Por: Raquel López de Sebastián.
Continuamos en el Colegio de Arquitectos de Madrid con nuestro Ciclo de Cine y Arquitectura con talleres infantiles asociados. Nuestro último taller tuvo lugar el 19 de noviembre. En esa ocasión, decidimos proyectar de nuevo la película Zarafa, con la que disfrutamos en la Semana de la Arquitectura 2017, y repetir asimismo el Taller Zarafa: Casas Diferentes para Usuarios Diferentes.
La película Zarafa narra libremente las peripecias de una jirafa con ese nombre que fue un regalo del gobernador de Egipto al Rey Carlos X de Francia (hecho histórico real). La jirafa protagonista viaja por diversos lugares de África y Europa en compañía de un niño llamado Maki que se encariña con ella y que desea devolverla a su lugar de origen, África.
El Taller Zarafa une en una sola actividad diversos objetivos: por una parte, desea introducir a los participantes en el concepto de diseño de comunidad: los pobladores del asentamiento que vamos a crear deben tener todos ellos acceso a lo que precisan para cubrir sus necesidades; es decir, que debemos pensar en el equitativo acceso al agua, en un reparto equitativo de los campos de cultivo. También, en la protección colectiva contra las amenazas y en las vías de comunicación entre los distintos lugares del poblado y también con el exterior (calles, caminos, y, si es necesario, puentes).
Para ello, se proporciona a cada equipo de trabajo un «entorno»: sobre la mesa de trabajo hemos creado, con láminas de distintos papeles, terreno cultivable o edificable, zonas de vegetación densa y vías de agua (ríos, lagos, etc.). Los creadores del poblado deberán adaptar éste al terreno dado.
Otro de los objetivos del taller es el de proporcionar unas nociones básicas de arquitectura tradicional africana: se habla de la cubierta cónica, y el porqué de su forma y de su función. Hablamos también de la policromía y los patrones rítmicos decorativos característicos de esta arquitectura.
Y, por último, deseamos que nuestro poblado sea lo más acogedor posible: animamos a los participantes a invitar a él a familiares y amigos, creando casas adecuadas para ellos, y, a ser posible, viviendas inclusivas, creando pequeñas comunidades. Pero no sólo eso: ¡también están invitadas nuestras mascotas! Perros, gatos, pájaros… y peces, si lo deseamos. Y, claro está, la jirafa Zarafa, las vacas Mounh y Sounh y el hipopótamo (todos ellos, personajes de la película) están invitados también. Más ¡ay!, si invitamos a seres no humanos a nuestro poblado, tendremos que tener en cuenta sus necesidades. ¡No pueden vivir en una casa de humanos! Una jirafa mide casi seis metros de alto, y necesita tener árboles cerca, para poder comer. Un hipopótamo necesita estar muy cerca de una gran masa de agua…
Nuestros participantes no sólo diseñaron el poblado y los edificios ¡también «fabricaron» a los animales, como podéis ver!
Una vez más, los resultados del taller nos dejaron sorprendidos y encantados: pérgolas, lugares de reunión, atalayas de vigilancia, casas llenas de árboles para las jirafas y lagunas artificiales para los hipopótamos. ¡Muchísima creatividad y diversión!
Se realizó también un taller complementario para los más pequeños, de construcción modular con elementos «puzzle» de goma. Como veis, lo supieron aprovechar muy bien.