Por: Raquel López de Sebastián.
Una vez más, el Colegio de Arquitectos de Madrid ofreció sus talleres infantiles de la XIV Semana de la Arquitectura, en la que este año tuvimos como ciudad invitada a París, capital emblemática, entre muchas otras cosas, por sus obras de arquitectura e ingeniería. Se contó en esta XIV Semana con la participación de la Embajada de Francia en España, el Institut Français y l’Alliance Française.
Y puesto que una de las obras más características de París es la Torre Eiffel, este año retomamos el taller de Construcción con Espaguetis y Marsmallows, esta vez, recreando la Torre Eiffel. Al igual que en otras ediciones de este taller, el objetivo es construir un edificio en altura utilizando como únicos materiales de construcción espaguetis y marsmallows.
También se llevó a cabo el taller de Estructuras Ingrávidas de Tensegrity. Utilizando pajitas para beber de plástico como elementos rígidos y hebras de lana como elementos de tracción, se anima a los participantes a construir un tensegrity a partir de unas instrucciones y un modelo dado ¡no es fácil! La diversión tiene mucho que ver con el descubrimiento del juego de tensiones (tracciones y compresiones) que mantienen una estructura isostática en equilibrio, ¡y también con la lucha contra las mismas!
Y recordando nuestros talleres de Música y Arquitectura, hubo una segunda edición del Taller de Paraboloides Musicales. En este taller se recreó libremente el Pabellón Phillips, diseño de Le Corbusier basado en la obra musical Metástasis, de Iannis Xenakis. este pabellón tiene la forma de un paraboloide hiperbólico. Los participantes del taller recrean dicha forma mediante origami. ¡Un taller muy divertido para los que gusten de este tipo de manualidades!.
Y, por último, y aprovechando la proyección de la película Zarafa, basada en hechos reales que acontecieron en África y París, se llevó a cabo el Taller Zarafa: Casas diferentes para usuarios diferentes.
La película Zarafa narra libremente las peripecias de una jirafa con ese nombre que fue un regalo del gobernador de Egipto al Rey Carlos X de Francia. En nuestro taller proponemos recrear la arquitectura de un poblado tradicional… ¡pero incluyendo en él a la jirafa Zarafa! Y también al hipopótamo que aparece en la película, y, cómo no, a nuestros amigos y mascotas. La idea del taller era la de tener en cuenta las diferentes necesidades de los distintos tipos de usuarios y la de la capacidad de integrarlas en una comunidad diseñada por y para todos.
Como veis, nuestros jóvenes arquitectos pasan unas cuantas horas desarrollando sus conocimientos en estructuras, resistencia de materiales, urbanismo, geometría, planificación de proyectos y diseño. ¡Esperamos que también divirtiéndose mucho!