Locuras Arquitectónicas del Desierto: Taller de construcción de refugios con Tateh Lehbib Braica

«¡Qué locura, Tateh! ¿Botellas de plástico?»

Calor. Temperaturas superiores a los 50 grados. Tormentas de arena. Escasez de medios. Ingenio, laboriosidad, conocimiento y paciencia para reciclar y aprovechar los materiales que uno tiene al alcance, para construir un buen refugio, bien adaptado al clima y con coste mínimo. Tateh Lehbib Braica nació y creció en un campo de refugiados saharauis en el Tinduf argelino. Un día decidió construir para su abuela un refugio más digno y adecuado al clima del lugar que las jaimas y las casas de adobe con cubierta de cinc habituales de esos campos. Le llamaron «loco», por empeñarse en recolectar y aprovechar las botellas de plástico de agua y refrescos que se desechan a diario.

He aquí el resultado, en una foto de Pablo Mediavilla:

1490605573_412967_1491589413_sumario_normal

Tateh Lehbib complementó su determinación de mejorar las condiciones de vida de los refugiados con estudios de Energías Renovables en Argel y un Máster en Eficiencia Energética en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Así nos pudo ofrecer el pasado domingo 28 de Octubre una soberbia lección acerca de cómo construir refugios; tuvo lugar en el Taller Infantil que nuestro grupo de Arquitectura para la Infancia y la Juventud del COAM organizó con la colaboración del Comité Español de ACNUR.

¿Por qué un refugio con forma circular? Para que no se acumule la arena arrastrada por los fuertes vientos del desierto en las paredes del refugio. Pero ¿las botellas resisten? ¿aíslan? Por supuesto que resisten y aíslan, si se llenan de arena, se compactan y se complementa el relleno con algo de paja y tierra…

Así transcurrió nuestro taller:

DSC_8997-17DSC_9012-2120181028_12264220181028_12375220181028_12422220181028_124451

Y el resultado fue éste:

DSC_9152-62 - copiaDSC_9139-61 - copia

Y hubo quien quiso utilizar los materiales para expresarse artísticamente:

dsc_9132-60.jpg

Y actividades para los más pequeñitos:

dsc_9115-56.jpg

Muchas gracias a los papás por implicaros, una vez más, en nuestra actividad:

DSC_9066-37

Antes del Taller se proyectó el corto de dibujos animados «La Pequeña Carlota», que narra la historia de una niña sin hogar que es rechazada en una comunidad de seres tras otra por diversos motivos. Una pequeña historia con final feliz que nos conciencia sobre la situación de un refugiado y la necesidad de solidarizarnos con los más necesitados.

¡Muchas gracias, Tateh! ¡Muchas gracias, ACNUR! ¡Muchas gracias a todos!

DSC_9043-31 - copiadsc_9050-33.jpg

COAM Acnur2.png

Por: Raquel López de Sebastián.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s