Este año hemos repetido experiencia y nos hemos unido de nuevo a las actividades organizadas por el Gastrofestival en su décimo aniversario para saborear un trocito de Madrid. Esta vez nos hemos atrevido con Madrid Río.
Está claro que somos un poco osados, pero sabemos por experiencia que los participantes, en este caso niños de entre 8 y 15 años y sus padres, lo dan todo para conseguir un resultado espectacular.
Tanto en la primera convocatoria, el día 27 de Enero, como en la segunda, el día 3 de Febrero, montamos una base con el plano de Madrid Río sobre varias mesas, para que sobre ella fueran creciendo, con el trabajo de todos, los edificios, los caminos, las zonas ajardinadas, el río Manzanares, los puentes, las fuentes, las pistas de skate, el campo de fútbol… En resumen, todas las piezas que componen Madrid Río.
Cada uno de nuestros pequeños urbanistas eligió la parte en la que más le apetecía intervenir y comenzó a trabajar junto a sus compañeros con los recursos que tenían a su disposición, es decir, diferentes tipos de comida.
Ya sabemos que CON LA COMIDA NO SE JUEGA!!!, pero por un día todos nos saltamos las reglas y el resultado no pudo ser mejor.
El día 27 tras una breve explicación de cómo nació Madrid Río y cuáles son sus elementos principales, cada uno cogió sus guantes, herramientas e ingredientes y comenzamos a trabajar.
La maqueta se fue poblando poco a poco. Primero aparecieron los caminos.
Después surgieron las zonas verdes y las zonas de agua.
Patricia nos demostró sus dotes culinarias preparando unas suculentas migas y hamburguesas que nos sirvieron para abordar nuevas zonas de la maqueta tan importantes como el río Manzanares, que comenzó a discurrir por nuestra maqueta.
Conseguimos reproducir muy fielmente la realidad ¿no os parece?, además de tener un aspecto muy colorido y de lo más apetecible.
La última fase del taller tampoco estuvo nada mal: nos comimos la maqueta…. Y si, todo estaba tan bueno como parecía.
El día 3, la estructura del taller fue la misma. La única diferencia, lo que fue una sorpresa muy bien recibida, es que el número de niños se multiplicó por 3, así que pudimos hacer una mayor extensión del parque.
Después de estar muy atentos a las explicaciones iniciales antes de empezar…
… Comenzó el trabajo en equipo. Cada uno demostró sus habilidades culinarias en una zona determinada.
Según se iban terminando los elementos, se colocaban sobre la base. Cada cosa en su sitio.
Viendo el resultado final parece que todos los participantes pusieron su granito de arena y derrocharon creatividad.
Nunca nos olvidamos de los más pequeños, que aunque no pueden participar en la actividad principal, tienen su espacio para poder hacer sus creaciones con pinturas y piezas de construcción.
Y en esta imagen final, todo el equipo antes de comenzar a comernos la maqueta. Qué rica!!!
Por último agradecer a todos los padres que siempre se implican y nos ayudan a sacar adelante estos talleres. En este caso de forma muy especial a una madre que tiene un blog y nos escribió un artículo de lo más cariñoso y que hemos agradecido muchísimo y además explica la actividad mucho mejor que nosotros. (Dejamos el enlace por si queréis echarle un vistazo).
https://www.itacabuscandoaulises.com/2019/01/taller-gastrourbanismo-coam-gastrofestival.html
También tenemos que dar la bienvenida a nuevos miembros del grupo que se han estrenado con estos talleres: Vinicio, Carol, Ana y Carlos.
Hasta el próximo!!!!!
Muchísimas gracias porque fue un taller genial. Nos encantó y además esperamos no perdernos nuevos talleres que pongáis en práctica, porque sois geniales. Un abrazo desde Itaca buscando a Ulises y gracias por dejar el enlace a nuestro post 😉
Muchísimas gracias a vosotros!! Iremos informando de más talleres. Un saludo.
Muchísimas gracias a vosotros!! Un abrazo!!