Los días 9 y 16 de Febrero celebramos como Grupo de Infancia y Juventud del COAM nuestra tercera participación en el Gastrofestival de Madrid, eso sí, como siempre con la mejor compañía, más de 60 niñas y niños de entre 6 y 12 años en cada una de las jornadas.
Todos los talleres que hemos hecho en los últimos años han tenido una gran aceptación (algo que nos enorgullece) y siempre han venido muchos niños con sus acompañantes adultos, estos fueron un ejemplo más, para pasar un rato divertido con nosotros. Intentamos trasmitirles de una forma sencilla y divertida qué es la Arquitectura y algunos de sus conceptos básicos mediante actividades muy diversas.
Viendo las fotos de los talleres y recordando las experiencias vividas, esperamos que pronto podamos disfrutar de unos momentos parecidos y podamos disfrutar todos juntos de nuevas vivencias en nuestra Sede.
En esta ocasión aprovechamos que ya están en marcha las obras de la Remodelación de La Plaza de España para que nuestros pequeños grandes urbanistas plasmasen su interpretación del proyecto que se va a realizar y lo construyesen sobre un plano de la misma con una gran diversidad de “materiales” comestibles.
Para ponernos en contexto nuestra compañera Ángela nos explicó cómo ha evolucionado la Plaza de España a lo largo de los años mediante una presentación con diferentes imágenes de cómo ha ido cambiando el espacio que ocupa la plaza actualmente.
En una segunda parte de la presentación mostró a los niños el proyecto que está actualmente en ejecución para que pudieran hacerse una idea de cómo va a quedar y así pudieran a continuación construir cada nueva zona.
Terminada esta breve explicación nos dividimos en grupos para que cada uno empezara a trabajar en unos elementos determinados: zonas verdes, caminos, calles, la Torre de Madrid, el Edificio España, las zonas de columpios, el Monumento de Cervantes…
Según se iban terminando los diferentes elementos se colocaron sobre el plano para construir el espacio de la Plaza con la imagen que tendrá cuando acaben las obras.
Como siempre nos pasa, nuestros pequeños arquitectos nos sorprendieron con su maestría e imaginación al utilizar los diversos alimentos que tuvieron para trabajar.
Eso sí, la única restricción que les pusimos, y que respetaron, es que las mezclas debían ser comestibles, porque después del duro trabajo siempre viene la recompensa y en este caso, como en otras ediciones, era que nos podíamos comer el resultado entre todos.
Y hay que decir que las maquetas de las dos jornadas, además de quedar espectaculares visualmente, nos quedaron muy ricas.
Muchas gracias como siempre a los acompañantes de los niños que se involucran totalmente en nuestras propuestas y nos ayudan a desarrollarlas, a los miembros del grupo por aceptar una vez más el reto y también a Patricia, nuestra proveedora, coordinadora y la mejor cocinera de mini hamburguesas y migas que podíamos tener.
Y además salimos en la tele!!!!!
Estamos deseando poder hacer nuevos talleres y estar todos juntos disfrutando de la Arquitectura, pero hasta que ese momento llegue NOS QUEDAMOS EN CASA.