La Semana de la Arquitectura se acercó a los más jóvenes, con la organización de diversas actividades para edades comprendidas entre los 5 y los 18 años. La Fundación Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid organizó en el marco de la Semana de la Arquitectura 2012, el viernes 5 de octubre de 17:00 a 20:00 h y el sábado 6 de octubre de 11:00 a 14:00 h , diversos talleres infantiles gratuitos con el objetivo principal de despertar en los niños el interés por la Arquitectura y la Ciudad.
Las actividades estuvieron desarrolladas por los arquitectos que conforman el Grupo de Trabajo de Arquitectura e Infancia del COAM y fueron especialmente diseñadas por ellos para la semana de la Arquitectura con el objetivo de potenciar los valores y conceptos que la hacen posible. Las actividades a realizar fueron las siguientes:
- LUPO-COAM
Taller didáctico y creativo basado en el uso del sistema Lupo. El objetivo de este taller fue conseguir la aproximación a la construcción de elementos arquitectónicos a partir de conceptos básicos de equilibrio y forma. Se realizaron además actividades siguiendo planos de edificios singulares de Madrid. Edad de los participantes: entre 6 y 9 años. Duración: 90 minutos.
- ARQUITECTURA EN CUATRO PALABRAS
Esta instalación buscaba una reflexión verbal de los niños sobre la naturaleza de la Arquitectura. Se trataba de un taller de códigos: lingüístico y tecnológico. ¿Qué es la arquitectura? ¿A qué se dedican los arquitectos? ¿Te gusta la ciudad dónde vives? ¿Qué cambiarías? El resultado de todas las reflexiones, fruto de las encuestas realizadas en los talleres que se celebraron en el Solar Decathlon Europe 2012, se encriptó mediante un código QR que se reprodujo mediante pegatinas negras a modo de píxeles en uno de los ventanales de LASEDE formando una celosía poética-arquitectónica. En un panel contiguo se imprimió el mismo texto en lenguaje normal.
Edad de los participantes: taller familiar, de 0 a 100 años. Taller contínuo.
- TALLER DE KIRIGAMI
Desarrollo de Arquitectura de papel en grupos de 15 participantes. Varios eran los objetivos de esta actividad: La concepción del espacio arquitectónico desde el papel, no sólo como soporte de las ideas de espacio, sino como material base con el que poder materializarlas. Captación del valor estructural del DOBLEZ: ¿por qué un material resiste más si está doblado ? Percepción de la superficie y la arista: el cerramiento y la estructura. Descubrimiento de cómo la tercera dimensión emerge de una superficie plana bidimensional. Edad de los participantes: entre 12 y 18 años. Taller contínuo.
- RECORRIDOS EN EL JARDÍN
Como en Ersilia, donde los habitantes tendían hilos para establecer relaciones que regían la vida de la ciudad, los participantes de esta actividad tejieron una red colorida en el jardín de la sede con ovillos de lana, marcando diferentes recorridos. Aprendieron conceptos como espacio, proporción y relación. Edad de los participantes: taller familiar de 0 a 100 años.
- CREA TU CIUDAD
El objetivo de esta actividad fue que todos los niños que visitasen la sede del COAM tuvieran la oportunidad de construir su ciudad, tal y como ellos la concebirían. Cada uno aportó su granito de arena, independientemente de su edad. Los materiales a utilizar provinieron principalmente del reciclaje, para concienciar a los niños de la “segunda vida” de los objetos cotidianos. Los partipantes en la actividad trajeron material reciclado como pequeñas cajas, botellas de plástico…
Edad de los participantes: Grupos de 6 a 10 años y de 11 a 18 años. Taller contínuo.
- JÓVENES CON SENTIDO CRÍTICO
Dentro de estos talleres se celebró ‘asiquieromadrid’. Un nutrido grupo de adolescentes y jóvenes de Madrid que debatieron en el COAM sobre su perspectiva de la ciudad. Prodecentes de diferentes colegios, los jóvenes demostraron que quieren ser agentes activos en el desarrollo de su ciudad, que tienen el sentido crítico muy desarrollado y que no se rinden a la hora de reivindicar ciudades más humanas, más solidarias y más sostenibles.