El Grupo de Trabajo Arquitectura, Infancia y Juventud del COAM pretende transformar la imagen que del hecho arquitectónico y urbano, y de los arquitectos, tiene la sociedad.
Pensamos que esta transformación pasa por mejorar la formación existente a través de disciplinas plásticas, emocionales o técnicas, así como el fomento de la percepción, el entendimiento y el análisis crítico del entorno cercano de los ciudadanos.
Mantenemos que este cambio es una apuesta a futuro y por ello la prioridad es actuar en la infancia y en la juventud. Somos conscientes que esta actuación no puede ser ajena a los sistemas educativos existentes ni a la implicación del resto de estamentos sociales o ciudadanos, será por tanto fundamental la colaboración, apoyo y complemento a instituciones, administraciones, empresas u otros colectivos.
Empezar desde la infancia proporcionando experiencias sensoriales e intelectuales gratificantes, fomentará que en el futuro exista una demanda mayor de arquitectura de calidad ya que, en última instancia, el propósito de la buena arquitectura no es otro que mejorar/enriquecer el entorno construido y por ende la vida de sus habitantes, y deben ser estos los que valoren la figura del arquitecto como colaborador imprescindible en la realización de estas transformaciones.
Entendemos que el COAM puede ser un buen catalizador para generar propuestas que se realicen con otras instituciones y empresas. Propuestas y actividades que rápidamente alcancen los objetivos y donde se consiga un nivel muy alto de participación, que fomente el aprendizaje desde el juego, la experimentación sensorial de los niños y la reflexión entre los adolescentes.
Las actividades del Grupo de Trabajo de Arquitectura, Infancia y Juventud pueden ser clasificadas en:
- Actividades en y/o con centros escolares con colaboración de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid – adaptación a calendarios escolares.
- Actividades propias del COAM: Semana de la Arquitectura, Talleres infantiles, conferencias, ciclos de cine, actividades extraescolares, campamentos urbanos (verano, semana santa, carnaval, navidad y festivos)
- Proyectos de colaboración con organismos y empresas
- Actividades de difusión: Jornadas, Congresos, Ferias, seminarios, etc.
Se priorizará el desarrollo de las actividades en el marco del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, lo que permitirá la activación del espacio COAM, evidentemente, sin descartar el desarrollo de actividades en otros entornos cuando sea necesario para la actividad específica.
Se pretende la puesta en marcha de proyectos de colaboración conjunta entre el COAM y las escuelas, colegios, institutos y entidades o instituciones de nuestra comunidad.
Para el desarrollo de sus actividades, el grupo de trabajo debe procurar el apoyo desde distintos segmentos de la sociedad:
- El propio COAM – Relación institucional. Influencia.
- El colectivo de Arquitectos – Posicionamiento. Oportunidad. Relaciones.
- Sociedad – Acceso a información de calidad y adecuada a cada edad
- Centros educativos y editoriales – Plus de calidad. Procesos formativos. Material didáctico supervisión.
- Instituciones – Promoción y puesta en valor: Cultural. Urbana.
- Empresa – Mecanismos de promoción a través de los valores de la Arquitectura.
- Padres: Alternativas educativas.
- Jóvenes y niños – Alternativas de ocio. Facilidad de aprendizaje.