ARQUI-TEXTURAS

El inicio de Octubre siempre está marcado en el calendario del COAM con la celebración de la Semana de la Arquitectura. Este año ha sido la décimo novena edición teniendo a México como país invitado.

También hemos convertido en tradición que en estos días propongamos desde el Grupo de Infancia y Juventud algunos talleres para acercar nuestra pasión a los niños que siempre están dispuestos a acompañarnos.

Este año hemos propuesto una actividad relacionada con la exposición que con motivo del centenario del nacimiento de Ramón Vázquez Molezún se ha montado en el Colegio. Y más concretamente con uno de sus proyectos más conocidos y celebrados, El Pabellón de los Hexágonos, que proyectó para la Exposición Universal de Bruselas de 1958 junto a su compañero José Antonio Corrales.

Los niños han podido ver la maqueta del Pabellón que está en la exposición y que después les hemos pedido que interpretaran.

Para ello hemos propuesto usar la técnica del origami, un recurso que ya nos ha acompañado en otras ocasiones, y que siempre nos da grandes satisfacciones.

Siguiendo este esquema conseguimos pasar de las dos dimensiones de un papel cuadrado a las tres dimensiones de una pirámide hexagonal.

Y hemos comenzado a HEXAGONALEAR…

Una vez construidas las pirámides hexagonales con diferentes tipos de papel han colocado el soporte vertical central y han diseñado el pavimento siguiendo también una trama hexagonal que han decorado con vivos colores y técnicas de collage.

La composición conseguida con la suma de los tres talleres que hemos realizado durante el fin de semana del 8 y 9 de Octubre ha quedado ESPECTACULAR.

Nuestros pequeños arquitectos siempre nos sorprenden porque consiguen mejorar con mucho nuestras espectativas, pero esta vez las han superado con creces.

Nos hace muy felices proponer estos talleres y como siempre decimos, esperamos poder repetir muy pronto.

Muchas gracias al COAM y muchas gracias a los niños y sus acompañantes por involucrarse en cada actividad que proponemos.

Esta entrada fue publicada en Actividades y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s