EL ARTE DE LA FUGA

¿Cómo se representan los objetos tridimensionales en un espacio bidimensional?

¿Cómo el ojo lo transmite al cerebro para que sea tridimensional?

En este taller que realizamos el 18 de Diciembre aprendimos conceptos como la escala, la distancia, la profundidad, el tamaño, el horizonte, etc.

Comenzamos con la parte teórica para conocer cómo ha ido evolucionando la representación de la perspectiva a lo largo de la historia y cómo se ha representado la trideminsionalidad desde la pintura hasta las películas animadas.

Adquiridos unos conocimientos básicos nos pusimos manos a la obra.

Utilizando materiales sencillos como lanas de colores, chinchetas y placas de porespan comenzamos a «fugar» a pequeña escala elementos sencillos bidimensionales e incluso en altura.

También trabajamos a un tamaño mayor, usando como referencia la escala humana. Fijamos una línea del horizonte, utilizando los pilares como soporte y dos puntos de fuga a bastante distancia para poder fugarnos a nosotros mismos.

Como se puede ver en la última foto conseguimos «fugar» a todos los niños que participaron en el taller.

Ha sido el último taller del año 2022. Esperamos volver muy pronto con nuevas propuestas para acercar a los niños y jóvenes la Arquitectura y sus conceptos básicos para que desde una corta edad conozcan de cerca nuestra profesión y cuando crezcan hayamos conseguido que les interese y la valoren.

Os deseamos un Feliz Año 2023!!!

Esta entrada fue publicada en Actividades y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s